CULTURA ORGANIZACIONAL GOOGLE
1. ¿Qué tipo de cultura tiene Google? ¿Por qué?
Google cuenta con una cultura INNOVADORA, ya que los integrantes se sienten parte de una familia, sus ideas son escuchadas. Además que están dispuestos a poner lo mejor de sus capacidades para cumplir con los objetivos trazados. Incluyen la pro actividad estratégica, relación con otras empresas, observación constante del mercado y
de clientes, adaptación interna que incluye empowerment, autonomía y
dar la iniciativa a sus colaboradores.
2. Indicar a través de que elementos culturales se transmite la cultura en Google
- Historia: Los integrantes de Google conocen la historia de los fundadores de dicha organización, Larry Page y Sergey Brin. Como la organización paso de ser un proyecto universitario a la página web más popular del mundo y el motor de búsqueda
más utilizado a nivel mundial.
- Rituales: Los nooglers (denominación que reciben los nuevos integrantes) pasan por un ritual el TGIF ("Gracias a dios que es viernes"). Sea de donde sea la cultura de Google comienza cuando se presentan a los nuevos empleados.
- Símbolos Materiales: A través de los años Google ha mantenido el uso de unas lamparas de lava, que transmite un mensaje: "SOY PARTE DE GOOGLE". En 1998 (año de su fundación) eran 39 y para el año 2007 contaban con 14 mil lamparas (colaboradores).
- Lenguaje: Como en toda organización, cada departamento utiliza el lenguaje como medio para identificar a sus integrantes. En el caso de Google, existen ciertas denominaciones usadas en todos los departamentos, ejemplo: "nooglers", "googlers".
3. Explique cómo funcionan los agentes de la cultura organizacional en Google
- Agente Orientación: Dentro de esta organización, existe el programa amigo
- Agente Motivación: Ascensos y poder cambiar de departamento en las ferias laborales internas. A esto se le suma la alimentación gratuita, quita el estrés de designar tu presupuesto a la comida. Además que se entrega merchandising con el pedido de los colaboradores.
- Agente Orgullo: Al ser un organización mundialmente conocida, el colaborador siente orgullo de poder decir: "Soy googler". Además que los colaboradores se sienten identificados con la organización.
- Agente Confianza: El personal, no siente la presión de ser vigilado, ya que como lo indique lineas atrás, en google no hay alguien que este pendiente si realizas tus labores o no, eso depende de cada colaborador. Esta medida crea en los trabajadores la confianza en la organización.
4. ¿Qué expresiones de la cultura organizacional tienen más énfasis en Google?
Tiene más énfasis las tareas. Aquí se comparte el conocimiento, cultura en equipo y muy adaptable. Manejan proyectos complejos e innovadores.
5. Critique la cultura de Google, señalando lo que considere cuestionable.
No todo es color de rosa y dentro de tanta felicidad en Google podemos encontrar algunos puntos cuestionables. Entre ellos tenemos la poca convivencia de los colaboradores con su familia.
Según indica el reportaje, los trabajadores de la organización, pasan muchas horas de su día en las oficinas. El trabajo es el motor de la sociedad, claro que si, pero no olvidemos que la sobrecarga de trabajo y sobreexposicion de trabajadores en su entorno laboral, puede llegar a causar estrés. Que muchas veces es tapado bajo la máscara de una sonrisa o una felicidad "colectiva". Como futuro comunicador considero que en la vida, la familia juega un rol muy importante en nuestro desarrollo cotidiano.
Un segundo punto a destacar es que entre los colaboradores es casi una "regla, norma" que tengan entre 25 y 35 años. Siendo Google una empresa con 29 años de antigüedad, es raro no encontrar colaboradores con una edad aproximada de 45 años. Los jóvenes al poder y los viejos a la tumba, puede ser una frase en la que se avale Google. Pero recordemos que los años pasan y ¿Qué sucederá en 10 con aquellos colaboradores que actualmente tiene 32 años? ¿Seguirán trabajando en esta organización?. Podemos deducir que los colaboradores en Google no cuentan con algún aval (Sindicato) que los apoye en momentos de dificultades, como un despido.
Según indica el reportaje, los trabajadores de la organización, pasan muchas horas de su día en las oficinas. El trabajo es el motor de la sociedad, claro que si, pero no olvidemos que la sobrecarga de trabajo y sobreexposicion de trabajadores en su entorno laboral, puede llegar a causar estrés. Que muchas veces es tapado bajo la máscara de una sonrisa o una felicidad "colectiva". Como futuro comunicador considero que en la vida, la familia juega un rol muy importante en nuestro desarrollo cotidiano.
Un segundo punto a destacar es que entre los colaboradores es casi una "regla, norma" que tengan entre 25 y 35 años. Siendo Google una empresa con 29 años de antigüedad, es raro no encontrar colaboradores con una edad aproximada de 45 años. Los jóvenes al poder y los viejos a la tumba, puede ser una frase en la que se avale Google. Pero recordemos que los años pasan y ¿Qué sucederá en 10 con aquellos colaboradores que actualmente tiene 32 años? ¿Seguirán trabajando en esta organización?. Podemos deducir que los colaboradores en Google no cuentan con algún aval (Sindicato) que los apoye en momentos de dificultades, como un despido.
Comentarios
Publicar un comentario